viernes, 17 de julio de 2015

METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS (I.A.P)







Desde sus orígenes, han sido numerosas las definiciones realizadas, más centradas en la Investigación-Acción, que de forma implícita asume la participación. Posteriormente, se diferencia la Investigación-Acción de la Investigación-Acción
Participativa, como consecuencia de la evolución histórica de la primera.

Pasando a la práctica, brevemente, como principios básicos y fundamentales de la IAP, según los autores consultados, tenemos los siguientes:

- Negociar la demanda y el proyecto.
- Consensuar la demanda y el proyecto. El trabajo ha de estar apoyado por
comisiones o grupos de trabajo.
- Utilizar técnicas de investigación con orientación participativa y en aquellas
técnicas cuantitativas que sean necesarias utilizar, hacer partícipes a los propios
componentes de la comunidad
- Designar analizadores del proceso que supervisen el trabajo Devolver siempre la
información a la comunidad.
- Todo lo llevado a cabo a e estar planificado y ser evaluado.

En cuanto a la orientación de un proceso de IAP es siempre necesario reflexionar sobre los siguientes consejos:
1. Evitar el vanguardismo y el monopolio del conocimiento.
2. La IAP es un proceso formativo de la gente que participa.
3. Reflexibilidad permanente de la acción.
4. Fomentar la participación real.
5. Evitar las representaciones legítimas.

 Por otro lado, hay que tener en cuenta que el proceso de la IAP es fundamentalmente cualitativo. Villegas hace un análisis desde este punto de vista. Va analizando la IAP desde un enfoque más ético que técnico. Define literalmente la IAP como: “el planteamiento ético en el que se puede desarrollar lo que hemos denominado un estilo de resolución de problemas”. Distingue cuatro momentos:
1. Preocupación temática
2. Plan
3. Acción
4. Observación y reflexión.

Desde un punto de vista métodico, en cualquier acción o proyecto que se realice en la comunidad se seguirá una secuencia en espiral (cíclica) de las siguientes acciones:
- Análisis de la realidad social.
- Programación.
- Implementación.
- La evaluación.

 En el terreno metodológico, la metodología participativa quiere contribuir a la construcción de una nueva sociedad, que incorpore las necesidades de cambio y amplíe
la perspectiva a las causas globales de las problemáticas en cuestión. Se basa en la búsqueda de un consenso respetado por todos. Se trata de impulsar un acuerdo social cuyo horizonte de implementación requiere un largo margen de tiempo; un acuerdo social que involucre a todos los agentes sociales organizados, a los propios usuarios y a la ciudadanía en general.

En síntesis, la metodología participativa busca:
1. Partir siempre de la realidad y de la experiencia de los sujetos.
2. Generar un proceso lúdico y creativo de reflexión y análisis sobre las creencias.
3. Actitudes y prácticas que forman parte de su realidad y la de su grupo.
4. Volver a la realidad con nuevas formas de actuar sobre ella.

El dinamizador/a, elemento técnico de este proceso, tal como su nombre lo indica, es el encargado de facilitar los procesos que se generan dentro de la metodología
participativa. De esta forma su papel principal consiste en promover la participación, la reflexión y el diálogo de todas las personas incluidas en el proceso.

El antecedente más remoto de la Investigación-Acción es lo descrito por el pionero Thomas Chalmers. A partir de este momento surge la formación de la ayuda profesional en escuelas de Acción Social.

Todo el trabajo de la ayuda y la intervención social comienza a realizarse a través de la
Investigación-Acción, que está continuamente nutriéndose de las distintas disciplinas.

En la actualidad, esta última es una actividad interdisciplinar de la pedagogía social, de la antropología social, de educación social, entre otros.

En cuanto a los modelos, los libros que abordan el tema de la investigaciónacción suelen ponerse de acuerdo al señalar tres tipos de investigación-acción: técnica, práctica y crítica emancipador. Nosotros haremos hincapié en la modalidad que corresponde a la investigación-acción-participante, la crítica emancipadora.

La investigación-acción técnica, cuyo propósito sería hacer más eficaces las prácticas sociales, mediante la participación del profesorado en programas de trabajo diseñados por expertas o un equipo, en los que aparecen prefijados los propósitos del mismo y el desarrollo metodológico que hay que seguir.

La investigación-acción práctica confiere un protagonismo activo y autónomo al profesorado, siendo éste quien selecciona los problemas de investigación y quien lleva
el control del propio proyecto.

La investigación-acción crítica, emancipatoria incorpora las ideas de la teoría crítica. Se centra en la praxis educativa, intentando profundizar en la emancipación del
profesorado (sus propósitos, prácticas rutinarias, creencias), a la vez que se trata de vincular su acción a las coordenadas sociales y contextuales en las que se desenvuelven,
asó como ampliar el cambio a otros ámbitos sociales. 

La investigación-acción no sólo la constituyen un conjunto de criterios, asunciones y principios teóricos sobre la práctica educativa, sino también un marco metodológico que sugiere la realización de una serie de acciones que debe desarrollar el profesorado como profesionales de la educación. La investigación-acción se suele conceptualizar como un proyecto de acción formado por estrategias de acción. Es un proceso que se caracteriza por su carácter cíclico, que implica un vaivén –espiral dialéctica- entre la acción y la reflexión, de manera que ambos momentos quedan integrados y se complementan. El proceso es flexible e interactivo en todas las fases o pasos del ciclo. A modo de síntesis, la investigación-acción es una espiral de ciclos de investigación y acción constituidas por las siguientes fases: planificar, actuar, observar y reflexionar. Enmarcamos pues, a la Investigación-Acción Participativa dentro de la de Investigación-Acción Emancipatoria. 

Análisis conceptual de la IAP. (Desde 1981 hasta la actualidad) López Cabanas y Chacón (1997)1
.
 Desde sus orígenes han sido numerosas las definiciones realizadas, más centradas en la Investigación-Acción que de forma implícita asume la participación.

Hasta aquellas en que se diferencia la Investigación-Acción de la Investigación- Acción Participativa, como consecuencia de la evolución histórica de la primera. Veamos a continuación algunas definiciones que consideramos de interés:

Hall (1981)
“La Investigación-Acción es una actividad integrada que combina la investigación social, el trabajo educacional y la acción”. Para este autor se trata de la integración de
tres formas de intervenir. Al plantearse una investigación desde la acción, los participantes se convierten en agentes investigadores, con lo cual el trabajador social será el dinamizador.

Demo (1984)
“La investigación participativa (IP) busca la identificación totalizante entre sujeto y objeto, hasta el punto de eliminar la característica del objeto, hasta el punto de eliminar la característica del objeto. La población investigada es motivada a participar de la investigación como agente activo. Produciendo conocimiento e interviniendo en la propia realidad. La investigación se torna instrumento en sentido de posibilitar a la comunidad la asunción de su propio destino”.

Ander-egg (1990)
“La Investigación-Acción Participativa supone la simultaneidad del proceso de conocer de intervenir, e implica la participación de la misma gente involucrada en el programa de estudio y acción”.

De Miguel (1993)
“Cuando se habla de IAP nos referimos a un modelo peculiar de Investigación-Acción que se caracteriza por un conjunto de principios, normas y procedimientos metodológicos que permiten obtener conocimientos colectivos para transformar una determinada realidad social. Esta continuación implica que el proceso de Investigación-Acción solo se puede organizar sobre la acción de un colectivo de personas que promueven el cambio social”. Este autor habla de un modelo de intervención con la comunicad (grupos) no se trata de forma de intervenir a cualquier nivel, solo cabe en un ámbito colectivo que participe, sea activo para con el cambio social (modelo de intervención grupal o comunitario, no individual-familiar). 

Arango (1995): “La IAP es un proceso metodológico sistemático, insertado en una estrategia de acción definida, que involucra a los beneficiarios de la misma en la producción colectiva de los conocimientos necesarios para transformar una determinada realidad social”. Arango no habla de un modelo sino de un método que cabe insertar en distintas estrategias. Al contar con este método se teorizará a través de la propia comunidad. 

Los principios de la IAP. Villasantes (2006). Según Villasantes existen dos tipos de principios metodológicos para la organización del proceso de la IAP y los principios metodológicos para la orientación del proceso de IAP.

Principios metodológicos para la organización del proceso de la IAP:

-Para organizar un proceso de IAP es necesario seguir los siguientes pasos:
ƒ -Negociar la demanda y el proyecto.
ƒ- Consensuar la demanda y el proyecto (consenso claro de objetivos,
competencias y finalidades).
ƒ-El trabajo ha de estar apoyado por comisiones o grupos de trabajo, donde quede
representados todas las áreas de la comunidad.
ƒ-Utilizar técnicas de investigación con orientación participativa (asambleas,
talleres, grupos de discusión...) y en aquellas técnicas cuantitativas que sean
necesarias utilizar (encuestas, estadísticas...). Hacer partícipes a los propios
componentes de la comunidad (no técnicos o becarios externos) por ejemplo,
encuestas para mayores ejecutadas por los propios mayores.
ƒ-Designar analizadores del proceso que supervisen el trabajo de todas las
comisiones (establecer un feed-back que permita ir reorientando todo el
proceso).
ƒ-Devolver siempre la información a la comunidad. Es necesario hacer cortes en el
proceso donde la información sea devuelta a la comunidad y sea esta
consensuada.
ƒ-Todo lo llevado a cabo a e estar planificado y ser evaluado. 

Principios metodológicos para la orientación del proceso de la IAP.

Para orientar un proceso de IAP es necesario seguir los siguientes pasos:

a) Evitar el vanguardismo y el monopolio del conocimiento.
b) La IAP es un proceso formativo de la gente que participa.
c) Reflexibilidad permanente de la acción, es decir, sobre la experiencia o papel de la autoinvestigación.
d) Fomentar la participación real desde la formación de las comisiones de investigación. 

Evitar las representaciones legítimas, es decir, “no nombrar representar a nadie
de nadie de los grupos comunitarios”. La responsabilidad en los procesos de IAP debe ser rotativa y llevaba a cabo por todos los miembros del grupo.

Villasantes también habla de una serie de reglas en relación con las instituciones, tales como:
ƒ 
-Considera importante que en las instituciones se nos de la posibilidad de la crítica y la autocrítica de las mismos, además de la autoevaluación;
ƒ 
-Renunciar a la identidad o sentido de pertenencia que se tiene con nuestra administración u organismo representante; y
ƒ
-Devolución permanente a la comunidad de la información y los resultados obtenidos en la investigación. Esto favorece que se rompa con el autoritarismo que se da en las relaciones con las instituciones que financian la investigación. 

Villegas hace un análisis de la IAP desde un punto de vista cualitativo. Va analizando la
IAP desde un enfoque más ético que técnico. Define literalmente la IAP como: “el planteamiento ético en el que se puede desarrollar lo que hemos denominado un estilo
de resolución de problemas”.

El autor considera que la IAP encaja con el modelo de intervención de la solución de crisis y problemas. Desde este modelo, que para él es el que fomenta los procesos de la
IAP, distingue cuatro momentos:

1. Preocupación temática: la IAP comienza con el desarrollo de un Plan de Acción dirigido a los cambios y a la transformación de la realidad. Y a un Plan de Acción Formativo e Instructivo para la comunidad.

2. Plan: es una actuación para poner en marcha el Plan de Acción. Se trata de la fase de implementación del Plan de Acción.

3. Acción: a partir de este momento comienza la ejecución del Plan de Acción. La función básica del trabajador social es la observación y control de los efectos y resultados que están dando las acciones en el contexto en el que se está trabajando.

4. Observación y reflexión: finalmente es necesario llevar a cabo una reflexión sobre los resultados y coceptualizando los efectos de la intervención. A continuación se hará una reprogramación del Plan de Acción. A este último momento, Villegas lo denomina “espiral autoreflexiva de la intervención”. 

La IAP como Estrategia de Acción. López Cabanas y Chacón (1997)

En la IAP como estrategia de Acción podemos distinguir cinco fases:

1. FASE PRELIMINAR “Difusión, negociación, marketing y publicidad”. En todo proceso de IAP se puede identificar una fase preliminar en la que se da aconocer en el proyecto y se negocian las instituciones (Administración pública,...), se
gestiona y tramita la financiación (subvención)... Se trata de una fase de difusión y negociación, de marketing y publicidad para dar a conocer el proyecto. Dicha fase va a
culminar en la elaboración, firma y acuerdo de un convenio para desarrollar el proyecto.

En dicho convenio se debe regular el modelo de participación comunitaria en el que se va a desarrollar el proyecto. Otro punto importante que aparece reflejado en ese convenio, es el nombramiento de los cargos, las responsabilidades entre las personas de
la comunidad, entre otros. Como se ha mencionado anteriormente los cargos rotativos, pero aún
así deben constar desde el principio en dicho convenio. Es importante una gran difusión o publicidad antes de la firma del convenio.

1ª FASE “Cohesión de grupo y fijación de los objetivos”
 Normalmente comienza esta fase con un grupo motor que empieza el proceso, o se suele contar con un nivel previo de participación con la comunidad. Se inicia
haciendo un trabajo comunitario por zonas y por sectores. Es importante que al formar estos grupos, se establezcan unos reglamentos de régimen interno o de funcionamiento
grupal. Además, es necesario procurar que cada grupo seleccione los temas que se van a trabajar o investigar en el proceso de la IAP. Una vez zanjada la parte de cohesión grupal se procede al cierre de la primera fase, esto se da cuando el grupo “pone sobre la mesa” los problemas y en base a ellos se establecen unos objetivos.

2ª FASE “Diagnóstico participativo y análisis crítico de los factores que provocan los problemas seleccionados”
 
Esta fase cuenta con cuatro pasos diferentes que se exponen a continuación:

5. Exposición del problema: provocar la expresión abierta y liberal de la representación social del problema. Es decir registrar abiertamente la expresión del problema por parte de los ciudadanos. La labor del profesional en este paso reside en grabar o registrar esas expresiones por parte de la
comunidad sobre la realidad social.

6. Debate y réplica de la comunidad: esas manifestaciones liberales expuestas
por la propia comunidad dan lugar a un debate donde se aborda el problema desde diversos ángulos y puntos de vista.

7. Recogida de información: en este tercer paso, la comunidad ha de hace una recogida de la información planteada sobre el problema y consensuada en el
paso anterior. Lo que hace que sean las propias personas investigadoras de la realidad social, para lo que hay que formarlos y entrenarlos como encuestadores, buscadores documentales, entre otras.

En esta fase de diagnóstico la comunidad llevará a cabo la recogida de información desde cuatro subsistema del contexto donde se buscan puesfactores de riesgo (causas que provocan el problema) y factores de protección (favorecedores). Dichos subsistemas son los siguientes:

 -Microsistema: hace alusión a las relaciones de las personas del entorno inmediato. Se trata de la primera información que va a buscar la comunidad
en el proceso de investigación (familia, vecinos, entre otros.)
 
-Mesosistema: entendiendo este como el conjunto de microsistema
comunitarios (Centro de SS.SS., asociaciones de vecinos, agrupaciones del
carnaval, etc.).

 -Exosistema: se trata de aquellas estructuras comunitarias en las que no se relacionan directamente las personas, pero si tienen que ver con su vida (Plenos del Ayuntamiento, la Promoción Educativa de la Consejería de
Educación, etc.). Pues aunque un individuo no se relacione directamente con las estructuras de poder, las decisiones que desde éstas se tomen influirán directamente en aspectos de su vida.
 
-Macrosistema: se trata de aquellos ámbitos macroestructurales que organizan, determinan y regulan la vida social (Parlamento, Senado,
Normativa, Leyes, Economía Social, entre otros.).

8. Replanteamiento crítico del problema: trata de devolver a los grupos participantes en la comunidad toda la información anterior recopilada en los cuatro subsistemas. Una vez analizada la información perteneciente a los distintos subsistemas se elabora el diagnóstico.

 Referencias Bibliográfica

- Barranco, C. (2005) Apuntes de Teoría del Trabajo Social I. Sin publicar.

- López Cabanas, M y Chacón, F. (1997). “Intervención psicosocial y Servicios Sociales. Un enfoque participativo”. Madrid: Ed. Síntesis.

- López de Ceballos, P. (1987) Un método para la investigación-acción participativa. Madrid: Popular S.A.

- Marti, J. (2006). La investigación-Acción Participativa. Estructura y fases.Madrid: Popular S.A.

-Villasantes, T. (2000). “La investigación social participativa”. Madrid: Ed. El viejo topo.

- Redes.eurosur.org/escuelasdeciudadanía.

- Salazar, M.C. (1992). La investigación acción participativa. Madrid. Edición Popular.

- Villasante, T., Montañés, M. y Martí, J. (Coord) (2000). La Investigación Social Participativa. Construyendo Ciudadanía. España: El Viejo Topo.

- Villegas Ramos, E.L. (2007). “Investigación Participativa” en Perez Serrano, G
(2000). “Modelos de Investigación cualitativa en Educación Social y Animación Sociocultural. Aplicaciones prácicas”. Madrid: Ed. Nacea.

- Latorre, A. (2003).La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona. GRAÓ.

- Herrera, J. (2007) Manual Gerencia y Administración de Servicios Sociales. Andocopias S.L. Drago, Tenerife.