jueves, 10 de octubre de 2013

Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justificación del estudio

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:
• Establecer objetivos de investigación.
• Desarrollar las preguntas de investigación.
• Justificar la investigación y analizar su viabilidad.







SÍNTESIS

En este capítulo se mostrará la manera en que la idea se desarrolla y se transforma en el planteamiento del problema de investigación científica. Es decir, el capitulo trata sobre cómo plantear un problema de investigación científica. Tres elementos son fundamentales para plantear un problema: objetivos de investigación, preguntas de investigación y justificación de la investigación. En el capitulo se discuten estos elementos.

¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?

Una vez que se ha concebido la idea de investigación y el científico, estudiante o experto social han profundizado el tema en cuestión (acudiendo a la bibliografía básica, así como consultando a otros investigadores y fuentes diversas), se encuentran en condiciones de plantear el problema de investigación.

En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. El paso de la idea al planteamiento del problema puede ser en ocasiones inmediato, casi automático, o bien llevar una considerable cantidad de tiempo; lo que depende de qué tan familiarizado esté el investigador con el tema a tratar, la complejidad misma de la idea, la existencia de estudios antecedentes, el empeño del investigador y las habilidades personales de éste. El seleccionar un tema, una idea, no coloca inmediatamente al investigador en una posición que le permita comenzar a considerar qué información habrá de recolectar, por qué métodos y cómo analizará los datos que obtenga. Antes necesita formular el problema específico en términos concretos y explícitos y de manera que sea susceptible de ser investigado por procedimientos científicos.

Un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto, a mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria. El investigador debe ser capaz no sólo de conceptuar el problema sino también de verbalizarlo de forma clara, precisa y accesible. En algunas ocasiones el investigador sabe lo que desea hacerpero no puede comunicarlo a los demás y es necesario que realice un esfuerzo por traducir su pensamiento a términos que sean comprensibles, pues en la actualidad la mayoría de las investigaciones requieren la colaboración de otras personas.

Criterios de planteamiento del problema

Los criterios  para plantear adecuadamente el problema de  investigación son: 1) El problema debe expresar una relación entre dos o más variables. 2) El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta (por ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad de...?¿cómo se relaciona____________ con ________________...?etcétera.

3) El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica. Es decir, de poder observarse en la realidad. Por ejemplo, si alguien piensa estudiar qué tan sublime es el alma de los adolescentes, está planteando un problema que no puede probarse empíricamente pues lo sublime” y “el alma” no son observables. Claro que el ejemplo es extremo, pero nos recuerda que las ciencias trabajan con aspectos observables y medibles en la realidad.

¿QUÉ ELEMENTOS CONTIENE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
DE INVESTIGACIÓN?

Objetivos de investigación

Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí: los objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación y la justificación del estudio. En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir, cuáles son sus objetivos. Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir a resolver un problema en especial —en este caso debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo— y otras que tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia empírica a ésta.

Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse; son las guías del estudio y durante todo el desarrollo del mismo deben tenerse presentes. Evidentemente, los objetivos que se especifiquen han de ser congruentes entre sí. Por ejemplo, pongamos el caso de la joven interesada en llevar a cabo una investigación en torno a los factores que intervienen en el desarrollo del noviazgo. Una vez que se ha familiarizado con este tema encuentra que, según algunos estudios, los factores más importantes son la atracción física, la confianza, la
proximidad física (que vivan cerca y se vean con cierta frecuencia), el grado en que cada uno de los novios refuerza positivamente la autoimagen del otro (retroalimenta la autoestima de la pareja) y la similitud entre ambos (que compartan la misma religión, valores, creencias y actitudes centrales). Entonces los objetivos de su estudio podrían ser:

• Determinar si la atracción física, la confianza, la proximidad física, el reforzamiento de la autoestima y la similitud tienen una influencia importante en el desarrollo del noviazgo entre jóvenes guatemaltecos.
• Evaluar cuáles de los factores mencionados tienen mayor importancia en el desarrollo del noviazgo entre jóvenes guatemaltecos.
• Analizar si hay o no diferencia entre los hombres y las mujeres con respecto a la
importancia atribuida a cada uno de estos factores.
• Analizar si hay o no diferencias entre las parejas de novios de distintas edades en relación con la importancia asignada a cada uno de estos factores.

También es conveniente comentar que durante la investigación pueden surgir objetivos adicionales, modificarse los objetivos iniciales e —incluso— ser sustituidos por nuevos objetivos, dependiendo de la dirección que tome la investigación.

Preguntas de investigación

Además de definir los objetivos concretos de la investigación, es conveniente plantear a través de una o varias preguntas —según sea el caso— el problema que se estudiará. Plantear el problema de investigación en forma de preguntas tiene la ventaja de presentarlo de manera directa, minimizando la distorsión.

Desde luego, no siempre en la pregunta o preguntas se comunica el problema en su totalidad, con toda su riqueza y contenido. A veces solamente el propósito del estudio es formulado  aunque la pregunta o preguntas deben resumir lo que habrá de ser la investigación. Al respecto, no podemos decir que haya una forma correcta (una “receta de cocina”) de expresar todos los problemas de investigación, pues cada uno de ellos requiere un análisis particular. Las preguntas generales deben aclararse y delimitarse para esbozar el área—problema y sugerir actividades pertinentes para la investigación.

Hay preguntas demasiado generales que no conducen a una investigación concreta como: ¿por qué algunos matrimonios duran más que otros?, ¿por qué hay personas más satisfechas en su trabajo que otras?, ¿en qué programas de televisión hay muchas escenas de sexo?, ¿cambian con el tiempo las personas que van a psicoterapia?, ¿los gerentes se ponen “más la camiseta de la” que los obreros?, ¿cómo se relacionan los medios de comunicación con el voto? Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos ni abstractos. Estas preguntas que se citaron constituyen más bien ideas iniciales que es necesario refinar y precisar para que guíen el inicio de un estudio.

La última pregunta, por ejemplo, habla de medios de comunicación colectiva”, término que implica la radio, la televisión, los periódicos, las publicaciones, el cine, los anuncios publicitarios en exteriores y otros más. Asimismo, se menciona “voto”, sin especificar el tipo ni el contexto y sistema social (si se trata de una votación política de nivel nacional o local, sindical, religiosa, para elegir al representante de una cámara industrial o a otro funcionario). Y aún pensando que fuera el voto para una elección presidencial, la relación expresada no lleva a diseñar actividades pertinentes para desarrollar una investigación, a menos que se piense en “un gran estudio” que analice todas las posibles vinculaciones entre ambos términos (medios de comunicación colectiva y voto). En efecto, como está formulada la pregunta, origina una gran cantidad de dudas como: ¿se investigarán los efectos que la difusión de propaganda a través de dichos medios tiene en la conducta de los votantes?; ¿se analizará el papel de estos medios como agentes de socialización política en cuanto al voto?; ¿se investigará en qué medida se incrementa el número de mensajes políticos en los medios de comunicación masiva durante épocas de elecciones?; ¿acaso se estudiará cómo los resultados de una votación afectan lo que opinan las personas que manejan tales medios? Es decir, no queda claro qué se va a hacer en realidad. Lo mismo ocurre con las otras preguntas, son demasiado generales. En lugar de ellas
deben plantearse preguntas mucho más específicas como: ¿el tiempo que un matrimonio dedica diariamente a platicar sobre su relación tiene que ver con cuánto tiende a perdurar ésta?, ¿cómo bestán vinculadas la satisfacción laboral y la variedad en el trabajo en la gestión gerencial en grandes empresas industriales en Venezuela?, ¿las comedias televisivas norteamericanas traducidas al español contienen mayor cantidad de sexo que las comedias televisivas ?, ¿conforme se desarrollan las psicoterapias aumentan o declinan las expresiones verbales de discusión y exploración de planes futuros personales que manifiestan los pacientes?;
¿existe alguna relación entre el nivel jerárquico y la motivación intrínseca en el trabajo, en las
empresas gubernamentales ?, ¿cuál es el promedio de horas diarias de televisión que ven los niños  de áreas urbanas?, ¿la exposición por parte de los votantes a los debates en televisión de candidatos a la Presidencia de Brasil está correlacionada con la decisión de votar o abstenerse?

Las preguntas pueden ser más o menos generales como se mencionó anteriormente, pero en la mayoría de los casos es mejor que sean más precisas. Desde luego, hay macroestudios que investigan muchas dimensiones de un problema y que —inicialmente— pueden plantear preguntas más generales. Sin embargo, casi todos los estudios (particularmente las tesis) tratan de cuestiones más específicas y limitadas.

Asimismo, como sugiere Rojas (1981), es necesario establecer los límites temporales y espaciales del estudio y esbozar un perfil de las unidades de observación (personas, periódicos, viviendas, escuelas, etc.), perfil que aunque es tentativo resulta muy útil para tener una idea más clara del tipo de investigación que habrá de llevarse a cabo. Desde luego, es muy difícil que todos estos aspectos sean incluidos en la pregunta o preguntas de investigación, pero pueden plantearse una o varias preguntas y acompañarlas de una breve explicación del tiempo, lugar y unidades de observación del estudio.

Justificación de la investigación

Además de los objetivos y las preguntas de investigación es necesario justificar las razones que motivan el  . La mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido, no se hacen simplemente por capricho de una persona; y ese propósito debe ser lo suficientemente fuerte para que se justifique la realización. 

Además, en muchos casos se tiene que explicar —ante una o varias personas— por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los  que se derivarán de ella. El pasante deberá explicar a un comité escolar el valor de la tesis que piensa realizar, el investigador universitario hará lo mismo con el grupo de personas que en su institución aprueba proyectos de investigación e incluso con sus colegas, el
asesor tendrá que explicar a su cliente las recompensas que se obtendrán de un estudio determinado, igualmente el subordinado que propone una investigación a su superior deberá dar razones de la utilidad de ésta. Lo mismo ocurre en casi todos los casos.

Criterios para evaluar el valor potencial de una investigación

Desde luego, una investigación puede ser conveniente por diversos motivos: tal vez ayude a resolver un problema social o a construir una nueva teoría. Lo que algunos`` consideran que es relante y debe ser investigado, para otros no lo es. Llega a diferir la opinión de las personas a este respecto. Sin embargo, se puede establecer una serie de criterios para evaluar la utilidad deun estudio propuesto, criterios que  evidentemente son flexibles y de ninguna manera son exhaustivos.Y podemos decir que, cuanto mayor número de respuestas se contesten positiva y satisfactoriamente, la investigación tendrá bases más sólidas para justificar su realización.

Valor teórico

Con la investigación, ¿se logrará llenar algún hueco de conocimiento?, ¿se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿la información que se obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o diversas variables o la relación entre ellas?, ¿ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún fenómeno?, ¿qué se espera saber con los resultados que no se conociera antes?, ¿puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros estudios?

5) Utilidad metodológica

La investigación, ¿puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar y/o analizar datos?, ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?, ¿pueden lograrse con ella mejoras de la forma de experimentar con una o más variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población? Desde luego, es muy difícil que una investigación pueda responder positivamente a todas estas interrogantes; algunas veces incluso, sólo puede cumplir un criterio.

Viabilidad de la investigación

Además de los tres elementos que conforman propiamente el planteamiento del problema es necesario considerar otro aspecto importante: la viabilidad o factibilidad misma del estudio; para ello debemos tomar en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales que determinarán en última instancia los alcances de la investigación. decir, debemos preguntamos realistamente: ¿puede llevarse a cabo esta investigación? y ¿cuánto tiempo tomará realizarla? Estos cuestionamientos son particularmente importantes cuando se sabe de antemano que se dispondrá de pocos recursos para efectuar la investigación.

RESUMEN

1. Plantear el problema de investigación es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación, desarrollando tres elementos: objetivos de investigación, preguntas de investigación y justificación de ésta. Los tres elementos deben ser capaces de guiar a una investigación concreta y con posibilidad de prueba empírica.
2. Los objetivos y preguntas de investigación deben ser congruentes entre si e ir en la misma dirección.
3. Los objetivos establecen qué pretende la investigación, las preguntas nos dicen qué respuestas deben encontrarse mediante la investigación y la justificación nos indica por qué
debe hacerse la investigación.
4. Los criterios principales para evaluar el valor potencial de una investigación son:
conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico y utilidad metodológica.
Además debe analizarse la viabilidad de la investigación y sus posibles consecuencias.
5. El planteamiento de un problema de investigación científico no puede incluir juicios morales o estéticos. Pero debe cuestionarse si es o no ético llevarlo a cabo.

BIBLIOGRAFÍA 

KERLINGER, FN. (1975). Investigación del comportamiento: técnicas y metodología. México,
D.F.: Nueva editorial Interamericana. Capítulo dos (“Problemas e hipótesis”), Pp. 16-28. 




lunes, 26 de agosto de 2013

Planteamiento del Problema de un Proyecto


Por:  Thais Escalona Rojas


        Ilustración: Mural alegórico a Hugo Chávez, en la ciudad de Caracas-Venezuela 2012.


                                  Ilustración: Dibujo de Douglas McDougall
A la hora de redactar el planteamiento del problema de un proyecto, debes estar consciente que todo planteamiento del problema comienza por una idea general y termina en una particular, su importancia radica en crear especies de ENGRANAJES que unan una idea con otra y así sucesivamente.
Así mismo debes tomar en cuenta que el desarrollo del planteamiento del problema de un proyecto depende de los estatutos que solicite tu universidad, es por ello que en una tesis puedes encontrar que algún planteamiento del problema de un proyecto investigativo sea muy largo y extenso (6 páginas o más) o muy corto y explícito (1 página).
Suele ser difícil para un investigador organizar tantas ideas dentro de su cabeza para luego llevarlas a una redacción, y el planteamiento del problema de un proyecto no es la excepción.
Cuando nos disponemos a sentarnos en el computador a redactar el planteamiento del problema, en la mayoría de los casos, tardamos demasiado tiempo pensando ¿Por dónde comenzar?, y la respuesta es muy sencilla, simplemente comenzamos situándonos en el espacio y lugar en donde estamos basando nuestra investigación, que a su vez se encuentra en el título del proyecto.
También debemos tomar muy en cuenta que la función primordial de un planteamiento del problema de un proyecto de investigación se basa en describir de forma clara y concisa la situación actual del problema detectado, las dificultades o discrepancias entre lo que es (situación actual) y lo que debe ser (propuesta del investigador) y las posibles consecuencias de mantenerse la situación actual.
Por ende, se puede decir que, todo planteamiento del problema de un proyecto debe estar estructurado dentro de tres (3) etapas:
1) Ubicación del contexto
2) Propuesta y necesidad de implantación
3) Consecuencias de no aplicarse la propuesta;
Lo antes mencionado nos lleva, implícitamente, a basarnos en el principio: de lo general a lo particular.
Para verlo de forma ejemplificada useré dos (2) tipos de planteamientos del problema:
Título del proyecto:
Portal Web para la Escuela de Hotelería y Turismo (EHT) de la Universidad de Oriente, Núcleo de Nueva Esparta (UDONE).
Teniendo como ejemplo el planteamiento del problema de un proyecto real, este sería – en cuanto a ubicación del contexto:
“Según Universidad de Oriente Núcleo Nueva Esparta (2009) el Núcleo de Nueva Esparta se crea en el año 1969 con el fin dematerializar el inicio formal de la vida universitaria Udista en la región insular…
El Núcleo de Nueva Esparta cuenta con dos (2) escuelas, Hotelería y Turismo (EHT) y Ciencias Aplicadas al Mar (ECAM). La primera, es la encargada de formar recursos humanos para resolver necesidades y problemas de…
De acuerdo con Escuela de Hotelería y Turismo (2009), su historia comienza con la Resolución Nº 110-66 del consejo directivo universitario, donde se plantea la creación en el futuro núcleo, de una Escuela…”

Aspectos a resaltar en el siguiente planteamiento del problema de un proyecto:

Puedes notar que el autor ubicó su contexto (1era etapa), en la historia de la UDONE para luego conectarlo con la EHT que es donde se basa su estudio, de tal manera que la persona que esté leyendo la investigación pueda ubicarse en el espacio sin necesidad de manejar previamente la información acerca del tema en estudio. También aplicó una definición referencial es decir, una hecha por alguien en un momento determinado, dejándola claramente identificada con su autor y año de publicación; su importancia radica en que debemos tener argumentos sólidos en los cuales basar nuestra investigación.
En cuanto a la 2da etapa, propuesta y necesidad de implantación, tenemos:
“La Lcda. María Salazar, encargada del departamento de Información (entrevista no estructurada, Abril 22, 2009) conjuntamente con los profesores representantes por carrera de la Comisión de Promoción y Divulgación y su delegado (Prof. Juan Pérez) determinaron que en la mencionada escuela no existe un mecanismo, tal como una página web, que permita sistematizar y organizar la información que emana de las distintas unidades académicas y dependencias que integran dicha escuela. Es así como se estableció que era necesario el contar con un portal Web que colocara a la disposición de la comunidad universitaria y el público en general información de interés sobre la EHT…”
Aspectos a resaltar en la sección del planteamiento del problema de un proyecto:
El investigador expuso su propuesta a través de las entrevistas no estructuradas que realizó al momento de levantar la información, así como también identificó: nombre del o los entrevistado(s), cargo al cual representa(n), tipo de entrevista (estructurada o no estructurada) y fecha de la entrevista.
Si has realizado la entrevista, a una o varias personas, antes de redactar lo que expresó lo puedes hacer de tres (3) maneras diferentes:
  1. La Lcda. María Salazar, encargada del departamento de Información (entrevista no estructurada, Abril 22, 2009) expresó…
  2. Según entrevista no estructurada (Abril 22, 2009) realizada a la Lcda. María Salazar, encargada del departamento de Información, se pudo determinar que…
  3. … y sus núcleos del saber en organismos altamente competitivos frente a otras ofertas académicas de la región Neo-espartana y venezolana (Lcda. María Salazar, entrevista no estructurada, Abril 22, 2009).
Para resaltar la necesidad de implantación el autor expresa de manera objetiva las ventajas, alcances, vinculaciones, etc. con las que cuenta su tema en estudio, de esta forma, abriendo el entendimiento del lector, este visualizará su vialidad.
Última etapa, consecuencias de no aplicarse la propuesta:
“De no tomarse en cuenta la propuesta presentada en esta investigación, lamentablemente no se podrán solventar las debilidades de la manera actual en la que se promociona la EHT y sus carreras, así mismo, no se aprovechará la ventaja de desarrollarse bajo ambiente Web la cual les ofrece a sus usuarios acceder al servidor de la universidad y usar la aplicación desde cualquier máquina que se encuentre…”
Aspectos a resaltar:
El investigador resumió de manera clara y concisa, las debilidades de la situación actual y las desventajas que conllevan el no tomarse en cuenta la propuesta presentada. Esta es una medida necesaria para crear, dentro del entendimiento del lector, los aspectos negativos producidos por la omisión del proyecto de investigación.
El segundo ejemplo de planteamiento del problema de un proyecto que te presentaré a continuación, es mucho más conciso y explícito, no se aplican bases teóricas, entrevista ni aspectos históricos y generales en el cual se basa el estudio, etc.

Observemos este ejemplo de planteamiento del problema de un proyecto:

Título del proyecto:
Caracterización hidrogeofísica de las aguas subterráneas en el municipio Alberto Adriani y sus alrededores, El Vigia – Estado Mérida.
Ejemplo del planteamiento del problema de un proyecto:
“En el sector Buenos Aires y sus zonas aledañas no se tiene información a ciencia cierta sobre las aguas subterráneas existentes ni de su comportamiento en el subsuelo, lo cual hace necesario que en esta zona se realicen estudios y caracterizaciones hidrogeológicas que sirvan de base para posteriores estudios académicos y científicos que puedan solucionar problemas sociales de suministro de agua en la comunidad o que permitan facilitar el desarrollo de obras ingenieriles que requieran del conocimiento de las condiciones hidrogeológicas imperantes en la zona para un adecuado aprovechamiento de las aguas subterráneas existentes.
De no existir suficiente información hidrogeofísica, se podría atrasar el desarrollo de obras que necesiten un conocimiento subyacente en esta rama de la geología, lo que dificultaría y ralentizaría el proceso de solución de problemas que afecten al sector en relación al abastecimiento de agua para consumo humano.”
Si analizamos con detenimiento podemos observar que las tres (3) etapas se encuentran intrínsecas en el planteamiento del problema de un proyecto de investigación, a pesar de solo definirse en dos (2) párrafos. Como mencioné con anterioridad, el desarrollo del planteamiento del problema de un proyecto depende de los estatutos de tu universidad.
Aspectos a resaltar en este planteamiento del problema:
1)Ubicación del contexto: En el sector Buenos Aires y sus zonas aledañas…
2) Propuesta y necesidad de implantación: lo cual hace necesario que en esta zona se realicen estudios y caracterizaciones hidrogeológicas que sirvan de base para posteriores estudios académicos y científicos que puedan solucionar problemas sociales de suministro de agua en la comunidad o que permitan facilitar el desarrollo…
3) Consecuencias de no aplicarse la propuesta: De no existir suficiente información hidrogeofísica, se podría atrasar el desarrollo de obras que necesiten un conocimiento subyacente en esta rama de la geología, lo que dificultaría y ralentizaría el proceso de…

Tips que debes aplicar al redactar cualquier planteamiento del problema de un proyecto investigativo:

  • Es importante hacer uso adecuado y no repetitivo de los conectores (de acuerdo con, en tal sentido, según, tales como, en términos generales, es importante resaltar, etc.) logrando así que, al momento de unir una idea con otra, la redacción sea fluida y entretenida para su lector.
  • Toma muy en cuenta que al terminar de redactar tus ideas las leas en voz alta, de esta forma tú mismo (al escuchar tu voz) te darás cuenta de los errores de redacción que pudieron surgir (no olvides que una palabra puede modificar toda una frase), asimismo notarás donde van las comas, el punto y seguido, los puntos y comas, te fijarás de las palabras repetidas, de la ubicación de los conectores, de las redundancias, etc. Al aplicar esta técnica irás perfeccionando lo que quieres expresar y también te servirá como guía de cuál es tu siguiente idea a redactar.
  • Usa de forma eficaz los sinónimos de las palabras procurando una redacción formal, pero de fácil lectura.
Espero que este artículo te haya sido de ayuda y guía en el camino por el que todos pasamos al momento de crear el planteamiento del problema de un proyecto. Te invito a que compartas tus experiencias, dudas y/o anécdotas en la sección de comentarios, ¡será divertido conversar al respecto!

sábado, 29 de junio de 2013

Modelo de cómo se sugiere sea la postura ontoepistemológica en el Capítulo III del T.A.

Título de la Tesis presentada en el 2012:

Valoración de un Plan de Acción que Sistematice la desincorporacion y movilización de los bienes muebles de la Unellez-VPA-Guanare

Trabajo presentado como requisito para optar al Titulo de Licenciado en Contaduría Pública



                                                                                                            AUTORES:
                                                                              Piñero, Belsi C.I. 18.891.414
                                                                              Vargas, José C.I. 14.864.478 
                                                                                                       Carrera: Contaduría Publica
                                                                                         TUTOR ACADÉMICO:
                                                                                          Dr. Ramón E. Azocar A.








Ilustración: lienzo de Adolfo Vasquez Rocca



CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO

Postura ontoepistemológica

La postura ontológica de los investigadores es idealista, convencidos en la fuerza de las ideas como motor del conocimiento; realista, enmarcados en la consecusión de un conocimiento apegado a los hechos; y racionalista, que incluye el valor humanista, desde donde se asume la conviccion de racionalizar todo cuanto conocimento nuevo pueda extraerse del objeto en estudio. Al respecto se ahonda en algunas posturas teóricas respecto a este descriptivo ontológico.
Según Arnol (2004), por Idealismo se entiende fundamentalmente dos cosas: un idealismo de los ideales y un idealismo de las ideas. El primero se refiere a la esfera de la praxis, abracando tantos presupuestos éticos como políticos en el sentido de “situación ideal” en este ultimo caso el idealismo se convierte en utopismo
El idealismo de las ideas es de índole mas filosófica que el anterior, y hace referencia a toda doctrina que afirma que el sujeto (la conciencia, el “yo”, la mente, o el espíritu) es el punto de partida y el origen de toda reflexión sobre el mundo. Esto quiere decir que la realidad no es conocida por si misma y que conocer no es adecuar el pensamiento a las cosas, a lo dado. Antes bien es la propia realidad la que ha de inferirse de las ideas y representaciones que tenemos sobre ellas, es el sujeto el punto de partida de todo conocimiento, aquel que otorga sentido e incluso construye o crea la realidad
Realista es la afirmación de la realidad, una realidad que existe por si misma y que por tanto no consiste en la simple proyección del pensamiento del hombre, es dar una importancia a la realidad objetiva
 Racionalista toda teoría que prima el valor de la razón frente a otras instancias (la precesión, la traición, la autoridad y los sentimientos) en sentido amplio, se han dado muchos tipos de racionalismo en la historia. La filosofía de Parménides, el platonismo, la filosofía de Descarte (1596-1650)

 El paradigma en el cual se ha enmarcado el estudio, es el post-positivista, modelo que permite descubrir las normas o leyes del funcionamiento de los objetos reales. El post- positivismo comenzó gracias a investigadores sociales que sostenían que la fundación del positivismo requería una diferencia radical en la filosofía de la ciencia, fue entonces cuando la ontología real, la epistemología objetiva reemplazaron los valores impuestos anteriormente.
Las creencias realistas sobre una dura realidad sobre física y objetos sociales provienen de los significados que le da la sociedad a las cosas por medio de la historia y la interacción. La ontología con fundaciones realistas provee bases del progreso en la acumulación del conocimiento en el post- positivismo y su tradición. Un grupo social ha llegado hasta ciertas creencias sobre el mundo que no son necesariamente verdades. Teóricos interesados en la persuasión ponen su atención en ciertos mensajes que son efectivos al persuadir diferentes tipos de individuos.
La cualidad abstracta de las teorías es particularmente relacionado con el post- positivismo porque los estudiantes del pos- positivismo creen que las teorías deben de proveer explicaciones generales que vayan más allá de la observación de eventos individuales. Sin embargo, las leyes, límites y proposiciones hacen lo abstracto en la teoría. La teoría también debe incluir indicadores empíricos para cada término teórico.
La función de la explicación sugiere que las teorías respondan a preguntas de porqué las cosas ocurren. Existe una gran variedad en los tipos de teorías posibles, las explicaciones son en las cuales se explican las causas sobre cualquier punto estudiado. El punto principal es que para los estudiantes del post- positivismo las teorías deben proveer una explicación para la conducta observable y la explicación típica que lleva a la relación de causa y efecto. 
Otra función muy importante de la teoría es la predicción, donde dependiendo de si la gente es un tanto responsiva en su interacción o no vamos a poder predecir. La última función señalada sobre la teoría es el control, la cual proviene de la predicción y explicación. Se utiliza para controlar eventos futuros después de preverlos.
Para medir la efectividad y calidad de nuestra teoría podemos basarnos en los criterios que nos presenta Thomas Kuhn en 1977, basados en la teoría post- positivista: Una teoría debe ser exacta; La teoría debe ser consistente interna y externamente; La teoría debe tener un amplio alcance; Debe ser simple; y La teoría debe ser heurística, es decir, que te lleve al alcance de más información.
Por otro lado, la teoría también debe de ser verificable y el método científico es crucial para esto. Karl Popper propuso una noción de falsificación donde en lugar de buscar soportes de verificación, teóricos deben buscar por hechos que sean consistentes para la teoría propuesta. Finalmente, un aspecto muy importante es mirar de manera objetiva.
Cuando aplicamos las ideas post- positivistas a temas de las ciencias sociales, se puede decir que se establece una relación sistémica que permite examinar las teorías y se debate sobre cómo las teorías deben de ser desenvueltas y probadas. Es por esto que es de gran importancia para los que estudiamos comunicación comprender el positivismo desde sus raíces y comprender sus conceptos para entonces poder aplicarlo a la comunicación. Debemos tener presentes que los primeros estudios que influyeron a la comunicación fueron los positivistas y a pesar de que la comunicación se considera en su mayor parte una ciencia humanista siempre debe de estar relacionada con un método científico para que no pierda estructura y se puede comprobar las teorías mediante estudios y observaciones para que sea cuantificable y cuantitativo lo cual es fundamental para el estudio, es complementado con las cualidades o lo sensible que expresa la dinámica social humana.



Ilustración: lienzo de Adolfo Vasquez Rocca

viernes, 28 de junio de 2013

EPISTEMOLOGÍA DEL TRABAJO DE APLICACIÓN

Aclaratoria para los vivos y los difuntos

Por: Ramón E. Azócar A.*

El presente escrito surge de la necesidad de aclarar el perfil y la intencionalidad que tiene el denominado Trabajo de Aplicación, para las áreas de Ciencias Sociales de la UNELLEZ-VPA; sobre todo porque han surgido posturas rebuscadas, arbitrarias, superficiales, absurdas; que tratan de cuestionar un trabajo interdisciplinario que se hizo entre los años 2007-2009, para generar una metodología de acercamiento del estudiante de Ciencias Sociales (carreras Licenciatura en Administración y Licenciatura en Contaduría Pública) a las comunidades, a su entorno natural.

El Trabajo de Aplicación pertenece a la modalidad de los trabajos especiales de grado, que se fundamentan, en ciertos aspectos, en la investigación acción participativa, sin invadir sus espacios metodológicos, sólo pretendiendo articular la formación, investigación e interacción socio comunitaria y orientar hacia la solución de problemas que afectan el entorno o medio ambiente en el que está inmersa la universidad y sus estudiantes.

De la investigación acción, el trabajo de aplicación toma su filosofía de involucrar a los estudiantes, profesores, miembros de la comunidad y actores del gobierno nacional, regional, local y la empresa privada en la búsqueda de las soluciones a problemas que permitan el desarrollo endógeno de la comunidad. La elaboración de proyectos de acción participativa conlleva a una cultura de trabajo en equipo, a la investigación participativa y a la construcción colectiva de ideas para la elevación de la calidad de vida de la gente.

El proyecto del trabajo especial de grado, o trabajo aplicación, se inicia con el Subproyecto Práctica Profesional I, aunque verdaderamente su origen parte desde Metodología de la Investigación al comienzo de la carrera profesional.  En estos Subproyecto se desarrolla la construcción del discurso científico denominado Tesis de Grado que aborda diferentes fases  como lo son: a) Título, b) Planteamiento del Problema, c) Objetivos de la investigación, d) Importancia o Justificación, e) Limitaciones, f) Antecedentes, g) Bases Teóricas, Sistema de Variables, h) Marco Teórico, i) Postura ontoepistemológica y Tipo de investigación,  j) Población y Muestra,(opcional) k) Instrumentos de Recolección de Datos, l) Técnicas de Análisis, m) Propuesta, n) Aplicación de la Propuesta, o) Relatoría de la Aplicación de la Propuesta, p) Resultado y Análisis del impacto que tuvo la propuesta, q) Conclusiones y recomendaciones, r) Bibliografía General, y s) Anexos.


En razón a la fundamentación metodológica del trabajo de aplicación, es importante mencionar que se ha partido de cinco autoridades en el tema de la investigación para las ciencias sociales: los profesores Jacqueline Hurtado de Barrera, Miriam Balestrini, Ezequiel Ander-Egg, Carlos Sabino y Mario Tamayo y Tamayo. Cada uno, en su dilatada obra publicada en textos de dominio público (también en sus páginas web), ha detallado el sentido de identificar una necesidad, buscar una solución para satisfacerla, aplicarla y medir el impacto que tuvo haber aplicado esa potencial solución.



Para acercarnos a un ejemplo directo, valga la postura de Marylin Giugni O., Desirée Delgado L., y Mirella Herrera C., de la Universidad de Carabobo, que en su ensayo arbitrado (publicado en la revista Docencia Universitaria, Vol. IX, Nº 2, Año 2008, SADPRO – UCV, Universidad Central de Venezuela), titulado “Percepción de Utilidad de una Herramienta para la Gestión de Trabajos Especiales de Grado basados en Sistemas Web”, expresan, para el caso que les ocupa, que se valen de la investigación acción participativa pero haciéndole una adaptación que permita al investigador aprovechar la herramienta metodológica que da la investigación acción pero sin alterar la ubicación temática del investigador y sus objetivos puntuales de resolver problemas de carácter administrativo-contable. Para el caso del ejercicio de estos investigadores, o la utilización de la investigación acción para temas de ingeniería en sistemas, la adaptación les quedó de la siguiente manera: “La investigación fue desarrollada utilizando la Metodología Investigación-Acción propuesta por Susman y Evered (1978), por la adaptación que de ésta se hace en el contexto de la Ingeniería de Software y Sistemas de Información. A continuación se detallan las cinco fases presentes en el proceso iterativo: 1. Fase de Diagnóstico: Corresponde a la identificación y descripción de la situación actual. Aquí se obtienen evidencias que sirven de punto de partida y comparación con los datos que se observen de los efectos del plan de acción. 2. Fase de Planificación de la Acción: Especifica las acciones que deben ser ejecutadas para mejorar el problema. 3. Fase de Implementación de la Acción: Se implementa la acción planificada. Los investigadores y participantes colaboran generando cambios que mejoren la situación actual. 4. Fase de Evaluación: Después de ser completadas las acciones, los investigadores evalúan las salidas, utilizando técnicas apropiadas que aporten evidencia de la calidad de las acciones emprendidas. 5. Fase de Especificación del Aprendizaje: Es el cierre del ciclo, aquí se reflexiona sobre los resultados de la fase de evaluación. Posiblemente se dará inicio a una nueva iteración.”

            Como puede darse cuenta el lector, la concepción que se le da a la investigación acción participativa obedece a la necesidad que tenga la disciplina y grupo de investigadores para responder a sus necesidades de investigación; la investigación acción participativa es flexible, elástica y moldeable a realidades complejas. No hay una receta que la oriente o la determine. Por ello, el papel del investigador es holístico, no bi-dimensional.

            Otro aspecto a destacar es el paradigma o enfoque de ese trabajo de aplicación. Perfectamente puede ser Cualitativo o Cuantitativo; es un asunto que decide el investigador con su tutor o grupo de asesores; lo que está negado es a ser visto como “cualicuantitativo”, eso no existe, es contra natura. Uno de los críticos a estas posturas, Miguel Martínez Miguelez, a quien falsamente se le ha atribuido secundar la utilización de esta aberración metodológica, de lo que escribe es de la complementariedad de los enfoques, no de su unidad o compactación. Por lo menos, en los textos leídos de él, entre ellos “El paradigma Emergente”, no se aprecia sino una postura de apoyo de ambos enfoques en la acción de indagación científica. Debe haber sí una postura del investigador que identifique hacia donde su estudio indica mayor adhesión, hacia la cantidad, o resultado; o hacia la cualidad o proceso.



Se ha sugerido, sin embargo, la identificación del trabajo de aplicación con el paradigma postpositivista, puesto que es un paradigma enmarcado en la línea de la complementariedad y respeta los afluentes y límites de cada enfoque metodológico (cualitativo-cuantitativo); no los mezcla, sino que los diferencia y deja, al investigador, la decisión final de cómo califica el enfoque de su discurso científico.

            Para definir el paradigma, o modelo, postpositivista se presenta una voz altamente calificada, el Dr. Guillermo Terán Acosta, tomado de su libro “Hacia una Educación de Calidad”, sub-punto “El Proyecto de Investigación: ¿Cómo elaborarlo? Quien expresa: El paradigma positivista, denominado también paradigma cuantitativo, empírico-analítico,  racionalista, se basa en la teoría positivista del conocimiento, se caracteriza por su naturaleza  cuantitativa, sostiene el realismo ontológico al manifestar que se puede descubrir cómo funciona  la naturaleza y predecir fenómenos naturales. La realidad está fuera de las cosas, es decir la  realidad está determinada, la realidad es observable, medible y cuantificable.

“La epistemología positivista –continúa el Dr. Terán-  se caracteriza por ser objetiva, el conocimiento se obtiene al  formular preguntas correctas a la naturaleza y dejar que ésta responda. Lo que busca el conocimiento positivista es la causa de los fenómenos y eventos del mundo social, formulando  generalizaciones de los procesos observados. La metodología positivista es por naturaleza experimental y manipulativa. El centro del  problema es lo empírico, la naturaleza misma es capaz de ser sometida a experimentación,  cuidadosamente controlada…”

Ahora bien, y acá recalca el Dr. Terán, ese paradigma positivista, en su nueve versión integradora y holística, asume una postura interpretativista que le califica como opción en el  momento de asumir, en vez de los resultados, el proceso de investigación, como garantía de validez del trabajo en la búsqueda de una verdad objetiva. Expresa el Dr. Terán: “Ante la posición del positivismo, surge otro paradigma alterno, el postpositivismo,  denominado también paradigma cualitativo, fenomenológico, naturalista, humanista o  etnográfico, que según Guba (1990) es una versión modificada del positivismo. Estos nuevos  planteamientos proceden fundamentalmente de la antropología, la etnografía, el interaccionismo  simbólico entre otros. El paradigma postpositivista sostiene una postura ontológica más flexible  al aceptar que la imperfección de los sensorios y el intelecto humano no permiten percibir y  conocer el mundo y sus causas tal como están ahí afuera Rivas Balboa (1998). La realidad  existe pero no puede ser totalmente conocida, esta es manejada por leyes universales que no  pueden ser totalmente aprehendidas. Para este paradigma, la realidad es holística, global y  polifacética, nunca es estática ni tampoco es una realidad que nos viene dada, sino que se crea. (Kemmis, 1988).

Desde el punto de vista epistemológico es subjetiva, se considera que el conocimiento es un  producto de la actividad humana, y, por lo tanto, no se descubre, se produce. Los hallazgos  emergen dentro de la interacción del investigador y lo investigado, los hallazgos de la  investigación deben ser consistentes con la tradición existente en un área y de la comunidad  crítica.

La metodología puede mejorarse realizando los estudios en sus contextos y sitios originales,  introduciendo métodos cualitativos, y manejando estilos de derivación de teoría subyacente y  por descubrimiento.   

Martínez (1999) señala, que la diferencia esencial entre le paradigma positivista y postpositivista se encuentra al nivel de la gnoseología o teoría del conocimiento. Por cuanto la orientación postpositivista supera el esquema de la percepción como reflejo de cosas y el  conocimiento como copia de la realidad. Se concibe el conocimiento como resultado de la  interacción de una dialéctica entre conocedor y objeto conocido. Además, el paradigma  emergente o paradigma postpositivista significa un rescate del sujeto y de su importancia, que la  mente construye la percepción por medio de formas propias o categorías. Tanto lo percibido como su significado dependen de la formación previa, de las expectativas y creencias de quien construye”.

En una palabra, lejos de establecer polémicas, lo que se busca es a motivar a los acuciosos críticos y detractores, a que investiguen, busquen formas, maneras de expresar sus posturas críticas en un plano de respeto y de enriquecimiento al debate, no desde lo lejano de un horizonte de especulaciones y de discursos que llevan como título un abordaje agresivo y descalificador, que abona el terreno de la intolerancia y por ende nos aparta del diálogo académico, el cual no debe cortarse ni anularse, porque allí sí la imposición de normas y procesos se hace valer y se pierde lo fructífero de una universidad: la confrontación de ideas.

  

Simplificando lo dicho, y buscando un perfil de esa ciencia postpositivista, valga destacar los siguientes aspectos de ella:

ü  La ciencia postpositivista considera que sobre un objeto caben diversas interpretaciones válidas, diversos lenguajes.
ü  La apuesta por el diálogo se traduce en un intento pragmático de ampliar la comunidad, de dar cabida al mayor número de voces posibles sobre un asunto determinado.
ü  La ciencia postpositivista, hermenéutica y dialógica, reconoce la falibilidad de toda interpretación.
ü  La ciencia postpositivista produce, distribuye y consume sentidos acerca del mundo. Trata de dar cuenta del mundo, y, en el campo de la ciencia social, procura dar cuenta del mundo social, de su condición y potenciales proyectos.
ü  La ciencia social postpositivista afirma que toda posición teórica tiene potenciales consecuencias prácticas. Por ello, y de acuerdo con su voluntad dialógica, esta ciencia sostiene apuestas teoréticas acordes con consecuencias prácticas democratizadoras.
ü  La ciencia postpositivista apuesta por una ética de la responsabilidad,  basada en la suspensión de los juicios de convicción de la verdad propia para considerar las otras verdades.
ü  La ciencia postpositivista desemboca en una categoría epistemológica clave por su nexo con la práctica ético-política: la categoría de objetividad; por la cual se entiende, la adecuación del enunciado con la cosa enunciada a partir de un lenguaje considerado privilegiado.

La ciencia postpositivista y dialógica, según Javier Benito Seoane Universidad Central de Venezuela -Venezuela. Universidad Católica Andrés Bello –Venezuela, en su ensayo “Teoría social clásica y postpositivismo”, adopta para sí gran parte de esta reflexión marxiana. Mantiene un acuerdo en torno a la crítica a la epistemología positivista y subscribe la perspectiva dialéctica hasta que ésta comienza a coquetear con el cierre dogmático. De hecho, las consideraciones marxianas que apuntan en la dirección de una «sociología del conocimiento» conforman una de las fuentes indiscutibles del postpositivismo. Marx forma parte junto con Nietzsche y Freud, diría Ricoeur (2004), de los filósofos de la sospecha, antecedentes fundamentales de todo el cuestionamiento postpositivista. El concepto de ideología es en sí mismo una denuncia contundente de las consecuencias perversas que determinadas teorías y formas de conciencia tienen para la aspiración de una sociedad justa, democrática.

*.-azocarramon1968@gmail.com