domingo, 10 de junio de 2012
Guía para el Subproyecto Trabajo de Aplicación de las carreras Administración y Contaduría Pública-Programa Ciencias Sociales-UNELLEZ-Guanare
Obra del pintor portugueseño Benjamín Arenas
Autores:
Dra. Lesbia Nayibe Pérez de Rodríguez
Econ. Marlene Naim de Azócar Msc.
Dr. Ramón E. Azócar A.
Justificación
El Programa de Ciencias Sociales ha experimentado, desde el 2006, cambios importantes en la concepción de sus unidades curriculares y, en especial, en lo concerniente a los trabajos de grado para la culminación de la carrera Licenciatura en Administración y Licenciatura en Contaduría. (Pensum 3)
Ante estos cambios un grupo multidisciplinario del Programa de Ciencias Sociales se abocó a desarrollar una maqueta teorética para la orientación de los alumnos en lo concerniente a la nueva propuesta de trabajo de grado y a la delimitación y explicación metódica de otras modalidades de presentación de tesis para aquellos que aún están bajo la figura del pensum “viejo”, o anterior al vigente. Estos alumnos tienen flexibilidad para hacer de sus trabajos de grados propuestas factibles o proyectos especiales de grado que involucren la evaluación y ejecutoria de sus propuestas.
Inspirados en las palabras de la sagrada Biblia, que en el nuevo testamento, Proverbios capítulo 1, versículos del 2 al 5, nos dice refiriéndose al saber y al conocimiento: “…para aprender sabiduría e instrucción, para comprender dichos profundos; para adquirir la instrucción adecuada, -justicia, equidad y rectitud- ; para enseñar astucia a los simples, conocimiento y reflexión a los jóvenes, para descifrar proverbios y refranes, los dichos y enigmas de los sabios. El sabio escucha y aumenta su saber y el inteligente adquiere destrezas…”
En ese escuchar hemos definido que la justicia es darle a los alumnos una guía instruccional sencilla pero profunda en su valor metodológico; la equidad, permitiendo la participación y la construcción de conocimiento en conjunto con las comunidades; y la rectitud, creando mecanismos de resguardo al derecho de autor y el respeto a las ideas intelectuales tanto a nuestros alumnos como al personal docente de investigación.
Este esquema es pues, el aporte de la experiencia académica en el Programa de Ciencias Sociales del Vice-rectorado de Producción Agrícola de Portuguesa, a sus alumnos y a toda la comunidad unellista.
En tal sentido, se propone el presente instructivo teórico-práctico, como guía para la construcción de los objetivos y procedimientos que deben cumplirse en un trabajo de aplicación que contemple el plan de estudio vigente (Pensum 4), de la carrera Licenciatura en Administración y Licenciatura en Contaduría.
¿Qué es investigación con rigor académico?
Investigar viene del latín investigāre; que traduce, según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE, 2002), hacer diligencias para descubrir algo; realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia; o aclarar la conducta de ciertas personas. Investigar es buscar, indagar, curiosear para conocer algo. Cuando un objetivo es de investigación, su razón de ser es conquistar “conocer algo”, porque puede haber objetivos para “hacer cosas”, esos son de planificación o de actividades de nuestra cotidianidad, pero el que indaga y devela nuevo conocimiento de algo, es un objetivo de investigación, por ende de una investigación propiamente dicha.
En lo que a la experiencia de temas administrativistas y contables se refiere, investigar es ahondar en procesos, sistemas y realidades de las organizaciones para que, desde un esquema de búsqueda sistemática, se alcance identificar, describir, explicar, interpretar lo que allí ocurre, produciendo como respuesta una estrategia o plan determinado que augure acercarnos a la realidad de lo que acontece en esa organización o comunidad objeto de estudio. Y decimos comunidad, porque las investigaciones en ciencias sociales deben incluir al entorno humano en la construcción de conocimiento.
Ahora bien, hay autores, como Jacqueline Hurtado de Barrera (2003) y Marcos Fidel Barreras (2008), quienes exponen que en las Ciencias Administrativas y Contables no hay procesos de investigación genuinos, sino que lo que existe es planeación y diagnóstico de ciertas experiencias. En este aspecto disentimos de ellos, puesto que si bien ciencia significa un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento sistemático, el hecho que ello ocurra en cualquier acción indagatoria da por sentado que hay condiciones de cientificidad y por ende de investigación en temas ya estructurados a los cuales se les somete a procesos de discernimiento; y en lo que respecta a que debe haber elementos que deduzcan principios y leyes generales, y no los alcances particulares como el estudio de las organizaciones, decimos que cada experiencia es un aporte a la totalidad para comprender la realidad desde una visión en conjunto y no bajo la lupa rígida de una universalidad repetitiva, asunto impropio de unidades de análisis tan complejas como los seres humanos y sus organizaciones.
¿Cómo combinamos lo ideológico con la investigación con rigor académico?
La universidad no puede estar aislada de la sociedad; menos aún de su realidad política y cultural. No hay académico neutro, como no hay seres humanos “asexuales”; pertenecemos a géneros, circunstancias y posiciones deliberantes. Por ello, la posición axiológica de los investigadores de nuestras universidades es un aspecto que no podemos rehuir tal cual nos lo sugiriera Augusto Comte en su discurso positivista: entre el investigador y el sujeto u objeto a estudiar no debe haber mayor conexión que la del observador objetivo y deslindado de sus unidades de análisis.
Esa visión “aséptica” es falsa y por ende contribuye a investigaciones superficiales y viciadas; el investigador se involucra quiera o no, con sus unidades de análisis. Se alimenta de su realidad y puede determinar aspectos que sólo la cientificidad es capaz de develar con un alto margen de acercamiento a la verdad.
Por tal motivo, nuestros investigadores asumen los lineamientos investigativos en el rigor del interés social por encima del interés económico, dándole forma a una postura humanista, universal e integradora de los valores nacionalistas. Este marco de valores orienta el interés de las investigaciones en Ciencias Sociales de la UNELLEZ, marcando diferencia sustancial con instituciones de Educación Superior que sólo se centran en el individualismo y el egoísmo utilitarista que ha deteriorado las relaciones humanas en los últimos siglos. Es pertinente fijar este horizonte para que nuestros alumnos y docentes, entiendan que la búsqueda o investigación académica, debe llevarnos a beneficiar directamente a nuestras comunidades, a través de servicios y aportes técnicos, y no en cultivar el interés por el capital.
En este aspecto valga citar a J.R. Nuñez Tenorio (1979): “…el teórico puro es un mito; al contrario, evidencia en la práctica una posición comprometida. Tanto con las clases y grupos sociales en lucha, como con el pasado, presente y futuro de la humanidad. En la actual encrucijada real del mundo es indispensable decidirse plenamente: en la doble y una dimensión humana de la teoría y la práctica”. (p. 25)
a).- Proyecto Especial de Grado
Antes que nada hay que dejar establecido un asunto: los Manuales de Procedimientos son el insumo informativo para la realización de investigaciones que tienen que ver con el Desarrollo Organizacional y todo aquello que implique una cultura hacia la comprensión del cambio organizacional en el ámbito público y/o privado. Jamás su construcción implica el cúmulo de nuevo conocimiento, tan sólo se limita a identificar, clasificar y asignar roles, funciones y procesos en las organizaciones. Su lugar es importante, porque orienta o reorienta las vías de comunicación de las organizaciones y permite su eficiencia y operatividad en razón de la misión y visión que se plantee en un tiempo determinado.
La construcción de un Manual de Procedimientos tiene la misma dificultad que la detección de información a través de entrevistas o cuestionarios, lo importante de esa construcción es la factibilidad de aplicación que tenga el Manual y las respuestas que puedan tener una lectura analítica del efecto o consecuencias de ese Manual sobre la organización y su recurso humano, físico y financiero. En un estudio que aspire desarrollar un Manual en un departamento administrativo, la razón de ser de ese estudio es valorar o evaluar, el impacto de aplicación del mismo, porque su construcción, como Manual, está implícita en la misión y visión de la organización.
En tal sentido, en el ámbito administrativo y contable, un proyecto cuya propuesta es un Manual de Procedimientos, es un proyecto de carácter especial, el cual es una modalidad de trabajos que llevan a creaciones tangibles, susceptibles de ser utilizadas como soluciones o problemas demostrados, o que respondan a necesidades e intereses de tipo cultural.
Cuando se buscan soluciones a problemas demostrados, se hace referencia a la investigación de carácter evaluativo, en donde lo importante no es la propuesta como tal, que debe existir en un rigor metódico que avale el diagnóstico, la factibilidad y la propuesta propiamente dicha, sino su impacto ejecutorio y los efectos que ese impacto genera en el contexto en donde está inmersa la organización.
Ahora bien, el hecho es que lo importante sea el insumo analítico en un estudio en donde el evento asumido sea un “Manual de Procedimientos”, no implica que ese Manual no sea construido con normas metodológicas calificada, tiene que estar bien construido para poder obtener resultados cercanos a la verdad. Para ello acá se presentan dos puntos instruccionales que deben ser asumidos por quienes han de realizar una investigación en donde el referente principal es un Manual de Procedimientos.
Construcción del MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
1.1.- Conceptos básicos
Política Organizacional:
Manera de alcanzar objetivos. Es un plan permanente que proporciona guías generales para canalizar el pensamiento administrativo en direcciones específicas
Manual de Procedimientos:
Documento que incluye las intenciones o acciones generales de la administración que es probable que se presenten en determinadas circunstancias; son líneas de guía, un marco dentro del cual el personal operativo pueda obrar para balancear las actividades y objetivos de la dirección superior según convenga a las condiciones del organismo social.
Objetivo del Manual de Procedimientos:
-Presentar una visión de conjunto de la organización para su adecuada estructuración;
-Precisar expresiones generales para llevar a cabo acciones que deben realizarse en cada unidad administrativa;
-Proporcionar expresiones para agilizar el proceso decisorio;
-Ser instrumento útil para la orientación e información al personal;
-Facilitar la descentralización, al suministrar a los niveles intermedios lineamientos claros a ser seguidos en la toma de decisiones; y
-Servir de base para una constante y efectiva revisión administrativa.
Importancia del Manual de Procedimientos:
Representa un recurso técnico para ayudar a la orientación del personal y también ayuda a declarar políticas y procedimientos, o proporcionar soluciones rápidas a los malos entendimientos y a mostrar como puede contribuir el empleado al logro de los objetivos del organismo.
Ventajas del Manual de Procedimientos:
-Las instrucciones escritas requieren que los administradores piensen a través de sus cursos de acción y predeterminen qué acciones se tomarán bajo diversas circunstancias;
-Se proporciona un panorama general de acción para muchos asuntos, y solamente los asuntos poco usuales requieren la atención de altos directivos;
-Se proporciona un marco de acción dentro del cual el administrador puede operar libremente;
-Las instrucciones escritas ayudan a asegurar un trato equitativo para todos los empleados;
-Las instrucciones escritas generan seguridad de comunicación interna en todos los niveles;
-El Manual de Procedimientos es fuente de conocimiento inicial, rápido y claro, para ubicar en su puesto nuevos empleados.
Tipos de Manual de Procedimientos:
-Manuales Generales: Abarcan todo el organismo social, incluye como elemento primario todas aquellas disposiciones generales como tipo fijo, las cuales en forma unilateral las establece cada área a efectos de sus propias responsabilidades y autoridad funcional.
-Manuales específicos:
Se ocupan de una funciona operacional, un departamento o sección en particular.
Contenido del Manual de Políticas:
Un Manual no debe contener más que los apartados estrictamente necesarios para alcanzar los objetivos previstos y mantener los controles indispensables:
1.- Índice
2.-Introducción
3.-Objetivos del Manual
4.-Alcance
5.-Como usar el manual
6.-Revisiones y recomendaciones
7.-Organigrama
8.-Declaraciones de Políticas
1.-Índice
El índice es una lista de aportaciones en el manual. Es decir es un esquema al que se le pueden añadir números o letras del alfabeto como referencia.
2.-Introducción
Este apartado debe incluir una breve introducción del manual de políticas. Tiene como propósito explicar al usuario del manual lo que es el documento, que se pretende cumplir a través de el, su alcance, como usar este manual y cuando se harán las revisiones y actualizaciones.
3.-Objetivos
Misión y Visión de la organización, las cuales deben coincidir con cada una de los roles y funciones de los objetivos de cada puesto de trabajo.
4.-Alcance
Debe enfocarse a una explicación breve sobre la que abarca el Manual de Procedimientos.
5.-Como usar el Manual
Indica al usuario todo cuanto tiene que conocer para utilizar el Manual.
6.-Revisiones y actualizaciones
Indica con quien debe hacerse contacto para señalar cambios o correcciones, o hacer recomendaciones respecto al manual de políticas.
7.- Organigrama
En este apartado se representara gráficamente la estructura orgánica.
8.- Declaraciones de Políticas
En este apartado se deberán presentar por escrito, de manera narrativa las políticas por cada una de las unidades administrativas de que se trate.
1.2.- Fundamentación del Manual
Desarrollo de los roles y funciones de los puestos de trabajo
Para llevar a cabo la declaración de roles y funciones en los puestos de trabajo se sugiere el siguiente método:
1. Formular una lista de los puestos de trabajo por función operacional (Finanzas, personal, auditoria interna, etc.), aplicable al organismo social que se trate;
2. Discutir la lista de los puestos de trabajo con los responsables de cada función operacional para:
* Determinar una lista de acciones que realmente se requieran definir;
* Precisar los límites a que llegarán las acciones;
* Determinar una prioridad de las acciones para ser desarrolladas;
* Presentar un borrador de las características, roles y funciones de los puestos de trabajo y discutirlas con los responsables de cada departamento correspondiente para su aceptación o modificación respectiva;
* Aprobación de la declaración de roles y funciones en los puestos de trabajo por la dirección superior; e
* Integrar al Manual actualización de roles y funciones conforme el contexto lo vaya presentando.
Descripción narrativa de los roles y funciones de los puestos de trabajo
1. PROPOSITO. Describir de manera general y concisa el fin que se pretende lograr con el establecimiento de roles y funciones de los puestos de trabajo;
2. DEFINICION. Precisar los conceptos básicos que se invocan en roles y funciones de los puestos de trabajo;
3. CONTENIDO. Describir en orden numérico y de acuerdo a su importancia los lineamientos específicos necesarios para la aplicación de roles y funciones de los puestos de trabajo;
4. RESPONSABLES DE SU OBSERVACION. Enunciar la(s) unidades orgánicas que deben observar las prácticas de roles y funciones de los puestos de trabajo.
1.3.- Preparación del Manual
El paso inicial para preparar un Manual de Procedimientos es determinar lo que se desea lograr. Una vez determinados los objetivos, habrá que ponerlos por escrito; cada tipo de Manual tiene sus razones de ser; además todos los Manuales Administrativos tienen un propósito en común: "Obtener mejores resultados”. Posteriormente se iniciará la elaboración en sí del Manual, iniciándose el procesamiento de la información, es decir, la integración propiamente de proceso de elaboración.
Preparación de un borrador del Manual
La elaboración del borrador se debe poner a consideración de la alta administración, de los jefes de departamento y eventualmente de algunos empleados clave. Este borrador debe ser cuidadosamente revisado, a fin de introducir las eventuales modificaciones. Desde luego las sugerencias que se aprovechen para la relación definitiva pueden proceder de los más diversos niveles jerárquicos (Jefes y empleados).
Elaboración del Manual
Para la elaboración del Manual es importante uniformar criterios tanto en la terminología como en la presentación de la información, con el propósito que se mantengan un sentido de continuidad y de unidad. Pueden surgir durante la elaboración del Manual algunas dificultades al determinarse políticas y normas en forma escrita, ya que intereses particulares pueden producir resistencias o desinterés por determinar con éxito dichos Manuales. Algunas de las políticas que tratan con los niveles jerárquicos intermedios o inferiores son formuladas comúnmente por los jefes en sus respectivas áreas.
1.-FORMATO. Para lograr un eficiente Manual que ayude a llevar a cabo el trabajo administrativo, conviene analizar con cuidado el formato con el que debe presentarse cada manual, ya que de ello depende en gran medida la facilidad de lectura, consulta y estudio. Además de permitir hacer referencias rápidas y precisas e inspirar confianza por su apariencia y orden.
2.-NUMERACION DE PÁGINAS. Después de seleccionar el formato, hay que decir cómo numerar las páginas. Existen tres métodos para numerar las páginas del Manual y son:
a) Numeración consecutiva de páginas. Es el método más sencillo.
Pero también el menos flexible. En éste método las páginas se numeran en orden consecutivo a partir del número 1.
b) Numeración de páginas por secciones. Consiste en que, las páginas de cada una de las secciones se numeran consecutivamente y cada número de página va precedido por el de la sección y un guión.
3.-ENCABEZAMIENTO DE PÁGINAS. Consiste en establecer una zona especialmente demarcada en la parte superior de cada página y que contiene cierta información básica, como el título de la política, número de control, unidad orgánica, fecha de elaboración y vigencia, etc.
Autorización del Manual
Una vez elaborado el Manual y para facilitar su implantación, se recomienda que sea autorizado por quienes tienen que ver con esos roles y funciones a ser realizadas; puesto que sólo ellos podrían graduar el alcance y eficiencia de los roles y funciones allí descritos.
Distribución y control del Manual
La distribución del Manual es un aspecto delicado, especialmente en organismos grandes. Conviene aclarar que un Manual no debe ser distribuido íntegramente a todos los miembros del organismo. En particular basta con que el personal subalterno reciba únicamente las instrucciones sobre las políticas que debe observar. Sólo los administradores, los ejecutivos y los jefes de departamento, pueden recibir las ediciones completas.
Hoja de aprobación
La indicación de haber sido dada la aprobación al Manual por parte de los órganos competentes es uno de los elementos que deben siempre aparecer en el Manual.
Revisiones y actualizaciones
Los roles y funciones de los puestos de trabajo, así como los procedimientos administrativos y contables de la organización, deben actualizarse y mantener su efectividad. Deben ser revisadas periódicamente en forma sistemática para ser reacomodadas y vueltas a enunciar, de acuerdo con las oportunidades y condiciones existentes.
El Manual permite establecer las normas y procedimientos a seguir para garantizar la administración efectiva y adecuada de la organización; en una palabra, su construcción adecuada y su establecimiento por escrito, permite:
a) Agilizar el proceso de toma de decisiones;
b) Facilitar la descentralización, al suministrar lineamientos a niveles intermedios; y
c) Servir de base para una constante y efectiva revisión;
Puede elaborarse Manuales para funciones operacionales tales como: producción, ventas, finanzas, personal, compras, etc. Además, se establecen las responsabilidades y tareas correspondientes de cada área administrativa, así como su nivel jerárquico en la estructura organizacional.
2.- Investigación EVALUATIVA (Proyecto Especial de Grado)
Para Jacqueline Hurtado de Barrera (2005), no toda creación procede necesariamente de la investigación. La “…investigación es sólo una de las tantas vías por medio de las cuales se puede generar conocimiento; algunos conocimientos importantes para la humanidad han sido producto de la casualidad, del ensayo y error, de la imaginación o de la intuición”. (p.35)
Por ejemplo, nos induce Hurtado de Barrera, una investigación que aspire “crear un Manual de Procedimientos administrativos” para una organización determinada; o el “desarrollo de un libro de texto para un sub-proyecto de estudio” determinado, son estudios que conducen a algo, pero que no son producto de un proceso de investigación. A este tipo de estudio o de indagación que crea algo se les conoce como Proyectos Especiales.
Los proyectos especiales no deben ser confundidos con los proyectos factibles, ya que éstos, a diferencia de aquellos, implican la creación, diseño o propuesta de algo, pero con base en un proceso investigativo, y es ese proceso el que da el insumo para la construcción de la propuesta. En un proyecto especial el proceso de investigación, para que se dé como tal, amerita las “soluciones o problemas” bajo condición de demostración, es decir, investigación evaluativa; porque dado que su interés primordial es reunir información que tenga función práctica, la única vía para su comprensión es la descripción, análisis, creación y valoración del impacto de la información recolectada en forma de Manual o Texto Instruccional.
“Lo que caracteriza al objetivo general de una investigación proyectiva (o Proyecto Factible) y lo diferencia del objetivo de un proyecto especial, es que el primero están claradamente especificados los eventos de estudio…Se entiende que una investigación implica indagar acerca de algo que se desea conocer, y justamente se indaga acerca de los eventos de estudio; cuando los eventos de estudio no están explícitos en el objetivo, el investigador no sabe acerca de qué indagar, qué información recoger, ni cuáles instrumentos utilizar”.(Hurtado de Barrera, 2005, p.36)
Es importante definir qué es evento de estudio; éste indica las características, procesos, hechos o situaciones a estudiar. Otro concepto operativo importante es “unidades de estudio”, el cual viene a ser los seres, grupos, cosas que participan y poseen características del proceso de estudio. Y el “contexto” que es el área geográfica y la cotidianidad bajo la cual está sujeta el objeto de estudio y su impacto.
2.1.- Estadios de la Investigación evaluativa
Para el abordaje de un estudio bajo condiciones de demostración, o investigación evaluativa, se ha de cumplir ocho (8) estadios:
1.- Observación y exploración.
La fase inicial de la investigación evaluativa es la observación y exploración del evento a investigar; la observación permite descubrir las situaciones que deben ser modificadas con base a las necesidades; y a través de la exploración se aprecia el comportamiento evolutivo de las unidades de estudio en el contexto de investigación. Palabra clave: Detección de necesidades.
2.-Descripción.
Identificadas las necesidades se realiza un proceso de recolección de datos más completo, utilizando instrumentos estructurados, a fin de obtener una descripción precisa. Palabra clave: Elaboración de un diagnóstico.
3.-Análisis de alternativas.
Teniendo la descripción precisa del evento de estudio se pasa a la selección de las alternativas que no es más que la discriminación de información según lo amerite el objetivo de investigación, esto delimita y fija su alcance.
4.-Explicación.
Este estadio tiene como finalidad identificar los eventos o procesos generadores asociados al evento a modificar, de tal modo que el investigador pueda diseñar la intervención sobre éstos y contar con una mayor probabilidad de que se produzcan cambios en la situación.
5.-Predicción.
Partiendo del diagnóstico y de las explicaciones formuladas, el investigador puede visualizar escenarios futuros, tanto de las tendencias probables del evento que desea modificar, como de los aspectos deseables a plantearse como metas.
6.-Planificación.
Constituye la etapa de construcción de un Plan de Acción que indique el procedimiento a seguir para la aplicación de una propuesta operativa que impacte sobre las unidades de análisis.
7.-Aplicación de un Programa.
Ejecutando la propuesta se hace necesario instrumentar mecanismos de observación y control del evento de estudio, lo cual nos hace apreciar el cambio.
8.-Evaluación.
En la aplicación del programa debe obtenerse un cambio, el cual debe ser evaluado, de modo que los resultados de la evaluación permutan rechequear el proceso y realizar los ajustes pertinentes para comprender el impacto del evento de estudio sobre las unidades de análisis.
2.2.- Esquema para la presentación para una investigación evaluativa (Proyecto Especial de Grado)
Portada (Destacar que es un Proyecto Especial de Grado)
Resumen (Pregunta, objetivo general, modalidad del estudio, metodología, resultados e impacto del evento de estudio sobre las unidades de análisis, en 350 palabras aproximadamente)
Índice
Introducción (Composición general del estudio)
CAPÍTULO I Criterios para la investigación
1.1.-Problematización
1.2.-Objetivos de Investigación
1.3.-Justificación de la investigación
1.4.-Alcance del estudio
1.5.-Tipo de investigación
CAPÍTULO II Marco Teórico
2.1.-Antecedentes
2.2.-Bases Teóricas
2.3.-Bases legales
2.4.-Contexto
CAPÍTULO III Metodología
3.1.-Modelo epistémico (Epistemología o Teoría del Conocimiento)
3.2.-Diseño de Investigación
3.3.-Técnicas de Investigación
3.4.-Descripción del procedimiento de recolección de información
CAPÍTULO IV Resultados del diagnóstico
4.1.-Resultado del estadio descriptivo
4.2.-Resultado del estadio explicativo
4.3.-Resultado del estadio analítico
4.4.-Resultado del estadio predictivo
CAPÍTULO V Descripción del Plan de Acción
5.1.-Justificación del Plan de Acción
5.2.-Objetivos
5.3.-Métodos y procedimientos
5.4.-Criterios para la evaluación
CAPÍTULO VI Discusión de Resultados
6.1.-Evaluación del Plan de Acción en sus diferentes aspectos
6.2.-Conclusiones y Recomendaciones
Bibliografía general
Anexos (La propuesta aplicada o el Manual propiamente dicho)
Referencias bibliográficas (Proyecto Especial de Grado)
Arias, Fidias (2006). Tesis y Proyectos de investigación. Caracas, tercera edición, Editorial Episteme.
Rodríguez Valencia, Joaquín (2004). ¿Cómo utilizar y elaborar manuales administrativos? España, Editorial Ecafsa.
Hurtado de Barrera, Jacqueline (2003). Metodología de la investigación holística. Caracas, tercera edición, ediciones Sypal y IUTC.
Hurtado de Barrera, Jacqueline (2005). ¿Cómo formular objetivos de investigación? Caracas, ediciones Sypal-IUTC-Quirón.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario