Un problema:
– Es un vacío en el conocimiento
– Suele ser un asunto del que se espera una solución
(Definición Web)
– Es una discrepancia entre una situación deseada y una
observada.
Por ejemplo:
• Situación DESEADA: “Que la empresa ABC, venda en el
primer semestre del año al menos un 45% de sus
productos”.
• Situación OBSERVADA: “La empresa ABC, durante el
primer semestre sólo alcanzó en sus ventas el 20% de sus
productos”, entonces ….
PROBLEMA: La empresa ABC tuvo una venta de 15%
inferior a la pronosticada, en el primer semestre.
¿Cómo definir un problema?
Antes comenzar una investigación se debe elegir el
problema que se desea estudiar.
Por ejemplo, se observa que en la orilla de la Laguna
Alalay están apareciendo muchos peces muertos. El
problema aquí es la alta tasa de mortalidad de peces en la
Laguna Alalay...
Entonces, se desea investigar que es lo que está
causando ese aumento en la muerte de los peces
Lo más probable, sea esto por la contaminación de
las aguas de la laguna.
Entonces:
El problema es: la alta tasa de mortalidad de peces en la
Laguna Alalay.
El tema es: contaminación ambiental o contaminación del
agua,
El tema es solo el área- subárea, donde se encuentra
inmerso el problema, lo cual facilitará el sitio donde se
debe buscar información para la elaboración del trabajo.
Para poder llegar a elaborar el problema primero hay que
identificar una serie de información:
1. Identificar el problema.
2. Identificar las consecuencias del
problema.
3. Identificar las posibles causas de ese
problema.
Una vez que se considere tener un problema identificado se
procede a la formulación del problema de investigación.
Esta es la etapa donde se estructura formalmente la idea de
investigación, es este el primer paso, donde se define qué
hacer, el investigador debe plantearse las siguientes
interrogantes:
1. ¿Es este un problema realmente importante?
2. ¿Supondrá esta investigación algo importante?
3. ¿Será interesante y tendrá alguna utilidad
inmediata el resultado de la investigación?
Se debe redactar … lo que está ocurriendo y los
problemas (subproblemas o consecuencias) que la
situación esta causando. Si hay necesidad de
hacerlo, sustentar con datos estadísticos.
De acuerdo con lo anterior, es de suma importancia de conocer cómo se define y se formula el Problema de investigación, con su entorno y sus relaciones de la manera más concreta posible,
En la formulación del problema, la definición es la fase mas importante y se debe de realizar con elementos de la problemática que se investiga, definir un problema es señalar todos los elementos, aspectos, características en forma entendible y precisa, con el fin de que otras personas (lectores) puedan entender el proceso de la investigación.
Cuando se halla definido la problemática es necesario formularlo y redactarlo para contar con todos los elementos del proceso de la investigación.
Es decir, el proceso de división conceptual del problema consiste en fijar la idea principal, los supuestos básicos en que se fundamente la argumentación inicial en relación con el problema planteado, los supuestos accesorios y accidentales que van surgiendo al usar la lógica para precisar el razonamiento.
Es recomendable al finalizar el planteamiento del problema redactar algunas preguntas que surgen de la problemática, es decir, una gran pregunta central como eje de la investigación y de ahí derivar las preguntas secundarias.
Las preguntas bases son:
¿Qué? ¿Cuando? ¿Para que? ¿Quien? ¿Donde? ¿Con que? ¿Como? ¿Por que? ¿Cuanto?
¿Que relaciones se pueden establecer?
¿Cuáles son los puntos esenciales de la problemática? ¿Cuáles serian las alternativas de solución de la investigación? Entre otras...
NOTA: A los estudiantes de UNELLEZ, si por razones logísticas no podemos reunirnos en nuestro taller de costumbre, sigan construyendo la problematización de su propuesta y me la hacen llegar a mi correo electrónico para ir corrigiéndolos. Un abrazo,
martes, 2 de octubre de 2012
lunes, 1 de octubre de 2012
Pasos para la construcción de la PROBLEMATIZACIÓN en el Trabajo de Aplicación
1º Diagnóstico (Va de lo general a lo particular; muestra todas las necesidades de la organización o de la comunidad en estudio);
2º Necesidades (A través de la aplicación de una selección rigurosa se selecciona una, solamente una necesidad, la cual se describe ampliamente en sus nudos problemáticos);
3º Solución (Se presenta la potencial solución, ya sea un Plan de Acción, un Plan Estratégico, o un Manual; describiendo cómo estará constituido y cuáles serían sus objetivos a alcanzar); y
4º Se elabora la PREGUNTA (Una sólo interrogante cuya intencionalidad es despejar qué impacto o hasta qué punto, los objetivos planteados en la solución alcanzan sus resultados).
Luego vienen:
-Justificación de la Investigación (el por qué de la investigación); y
-Alcance del estudio (cómo se presenta el impacto del proyecto en lo social, económico, político, entre otros; en razón del objeto de estudio con su entorno).
A continuación se esquematiza los niveles de la planificación, aspecto fundamental para ir definiendo el cuerpo teórico y práctico de la Propuesta-Solución:
2º Necesidades (A través de la aplicación de una selección rigurosa se selecciona una, solamente una necesidad, la cual se describe ampliamente en sus nudos problemáticos);
3º Solución (Se presenta la potencial solución, ya sea un Plan de Acción, un Plan Estratégico, o un Manual; describiendo cómo estará constituido y cuáles serían sus objetivos a alcanzar); y
4º Se elabora la PREGUNTA (Una sólo interrogante cuya intencionalidad es despejar qué impacto o hasta qué punto, los objetivos planteados en la solución alcanzan sus resultados).
Luego vienen:
-Justificación de la Investigación (el por qué de la investigación); y
-Alcance del estudio (cómo se presenta el impacto del proyecto en lo social, económico, político, entre otros; en razón del objeto de estudio con su entorno).
A continuación se esquematiza los niveles de la planificación, aspecto fundamental para ir definiendo el cuerpo teórico y práctico de la Propuesta-Solución:
DEFINIENDO TRABAJO DE APLICACIÓN
Toda comunidad u organización, tiene deseos y necesidades, que de manera racional y ordenada y con el uso de los recursos necesarios, pueden ser objeto de una satisfacción inteligente, a través de acciones que reflejen sus preferencias y aspiraciones prioritarias y no de individuos concretos, facciones o grupos de poder dentro de ella o de agencias externas. Una de las formas de satisfacer los deseos de una comunidad o de una organización, es a través de proyectos sociales de aplicación, que podrían definirse como: conjunto de actividades interrelacionadas para alcanzar objetivos, en un tiempo y espacio determinado, combinando trabajo organizado, aprovechamiento de recursos y coordinación de esfuerzos, de modo que sus efectos permanezcan en el tiempo y modifiquen una situación que afecta negativamente la vida de un grupo de personas, produciendo cambios favorables para su desarrollo. Las actividades deben ser planificadas sobre la base de una información mínima resultado de la respuesta a una serie de preguntas como las que se plantean en el siguiente cuadro.
En resumen, se podría decir, que los proyectos de aplicación son sociales y comunitarios, y tienen como propósito resolver un problema o satisfacer una necesidad importante de una organización o de un determinado sector de la población, para lo cual se pueden aplicar diferentes enfoques.
¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS PROYECTOS?
La experiencia en el trabajo de aplicación ha demostrado que son muchos y distintos los problemas que confrontan las organizaciones y las comunidades y, por consiguiente, diferentes los tipos de proyectos que pueden diseñarse para solucionar esos problemas. Entre los proyectos más comunes se distinguen los siguientes:
• Comunitarios: dirigidos a crear espacios de encuentro, reforzar la identidad comunal y atender problemas y fortalezas propias de la dinámica comunitaria. Por ejemplo: instalación de una casa de la cultura, radios comunitarias, prensa comunitaria, dotación de insumos para los grupos culturales y educativos (bibliotecas, cines, teatro de calle entre otros).
• Sociales: encaminados a atender situaciones y reducir carencias de servicios comunitarios de atención social, tales como: niños abandonados, adolescentes en situación de riesgo, niños y jóvenes excluidos del sistema escolar, casas comunales y programas dirigidos a atender a la tercera edad, entre otros.
• De infraestructura: sirven de apoyo, generando condiciones que faciliten e induzcan a la realización de actividades productivas, propiciando efectos económicos y sociales en distintos grupos poblacionales. Como ejemplo podemos citar: desarrollos viales, electrificación, agua potable, mercado de mayoristas, sistemas de riego.
En resumen, se podría decir, que los proyectos de aplicación son sociales y comunitarios, y tienen como propósito resolver un problema o satisfacer una necesidad importante de una organización o de un determinado sector de la población, para lo cual se pueden aplicar diferentes enfoques.
¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS PROYECTOS?
La experiencia en el trabajo de aplicación ha demostrado que son muchos y distintos los problemas que confrontan las organizaciones y las comunidades y, por consiguiente, diferentes los tipos de proyectos que pueden diseñarse para solucionar esos problemas. Entre los proyectos más comunes se distinguen los siguientes:
• Comunitarios: dirigidos a crear espacios de encuentro, reforzar la identidad comunal y atender problemas y fortalezas propias de la dinámica comunitaria. Por ejemplo: instalación de una casa de la cultura, radios comunitarias, prensa comunitaria, dotación de insumos para los grupos culturales y educativos (bibliotecas, cines, teatro de calle entre otros).
• Sociales: encaminados a atender situaciones y reducir carencias de servicios comunitarios de atención social, tales como: niños abandonados, adolescentes en situación de riesgo, niños y jóvenes excluidos del sistema escolar, casas comunales y programas dirigidos a atender a la tercera edad, entre otros.
• De infraestructura: sirven de apoyo, generando condiciones que faciliten e induzcan a la realización de actividades productivas, propiciando efectos económicos y sociales en distintos grupos poblacionales. Como ejemplo podemos citar: desarrollos viales, electrificación, agua potable, mercado de mayoristas, sistemas de riego.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)